Los International Wine Challenge Industry Awards celebraron ayer su décimo aniversario con una gala muy especial en la Real Casa de Correos de Madrid, donde se entregaron 24 galardones que reconocieron la excelencia, la innovación y el compromiso del sector del vino español en la última década.

La cita reunió a las principales figuras del vino —bodegas, distribuidores, comunicadores y expertos— en una velada con más de 200 invitados que puso en valor la evolución y el talento que han marcado el pulso de la industria en los últimos diez años.
Los 24 galardones entregados reconocen a grandes proyectos en diferentes ámbitos del sector vinícola, así como trayectorias profesionales que han marcado la última década del vino español y nuevas promesas.
El prestigioso reconocimiento a ‘Toda una Vida’ dedicada al vino, recayó en esta décima edición sobre Pablo Álvarez, actual consejero delegado de Tempos Vega Sicilia, grupo que dirige desde principios de los años 80
Sarah Jane Evans fue galardonada con el premio especial a ‘Toda una Década’, por su importante labor de prescripción internacional del vino español
Roberto Durán, premio ‘Personalidad del año’ por ser el primer master sommelier español.
Marta Cortizas, joven sumiller de El Celler de Can Roca, recibió el premio a ‘Personalidad Emergente’ de IWC 2025
El premio a ‘Mejor Sumiller’ de esta X edición recayó sobre el actual sumiller del Restaurante MU.NA, Dani Giganto.
Ademas, bajo el título “La evolución del vino español en los últimos 10 años”, los IWC 2025 reunieron a más de un centenar de personas en una jornada de TALKS en las que referentes del sector como Rafael García, Pilar Salillas y Yolanda Díaz, abordaron la recuperación varietal, nuevos enfoques enológicos y el papel transformador de las cooperativas. También se profundizó en la evolución del relato del vino en España con una charla a cargo de Andrés Proensa y Lacrima Terrae y en las claves para la proyección internacional del vino español, expuestas por Cristina Forner, presidenta de Marqués de Cáceres.
Las ponencias destacaron la importancia de la identidad territorial, la innovación y la diferenciación como ejes clave para la competitividad del vino español en el contexto global.
La jornada culminó con una Cata Magistral inédita que repasó los grandes hitos enológicos de la última década, desde la revolución del espumoso en Corpinnat y el resurgir de los vinos de Jerez hasta la consolidación de los tintos ligeros. La experiencia fue guiada por reconocidas figuras del sector —Almudena Alberca MW, Ferran Centelles, Pilar Cavero, Juan Luis Asenjo, Fernando Mora MW y Gonzalo Iturriaga— quienes presentaron referencias emblemáticas y pusieron en valor la diversidad, el dinamismo y la creciente proyección internacional del vino español.