RESTAURANTES

Atipa’t abre sus puertas en el centro de Sabadell

Se trata de la primera taberna catalana del centro de Sabadell (Barcelona), un proyecto impulsado por dos emprendedores de la ciudad.

Ubicado en la calle d’en Font 16-18, ofrece ‘desayunos de tenedor’ a precios populares (10€), además de comidas y cenas.

El pasado viernes abrió sus puertas este establecimiento que nace como un auténtico homenaje al recetario clásico catalán. Así, platos típicos como el Cap i pota, fricandó con setas o el bacalao con samfaina son algunos de los seis a elegir en el desayuno de tenedor, que se completa con medio litro de vino con porrón y café (o carajillo). Todo a un precio popular: 10 euros por persona. 

Esta es la gustosa oferta que los clientes descubrirán, de lunes a viernes -excepto festivos- de 8 de la mañana a 12 del mediodía. El restaurante también ofrece un menú diario a mediodía, de lunes a viernes, por 15,90 euros y cenas, con platos de carta, con un ticket medio de entre 25 y 30 euros.

Atipa’t es un restaurante impulsado por dos emprendedores sabadellenses, Marc Masero, con 30 años de experiencia en hostelería y al frente de otro local en Barcelona, y su socia Cristina Pérez, muy aficionada a la gastronomía y que se muestra muy ilusionada con este proyecto, que califica “de alentador”. “Hemos conseguido un espacio diferente, en el centro, con comidas tradicionales catalanas y productos de proximidad y mucha calidad. Lo hemos decorado nosotros mismos, con fotografías del Archivo Histórico de Sabadell, para rendir un pequeño homenaje en nuestra ciudad. Atipa’t es un lugar muy acogedor para disfrutar con los amigos o en familia”, destaca la emprendedora. Para Masero, el nuevo restaurante significa “volver a buscar la tradición gastronómica adentro de mi casa, que es Sabadell”.

Cocina de chup-chup

Masero apunta que en la cocina “habrá mucha cazuela y chup-chup, es decir, cocina a fuego lento, con guisos y estofados, con platos clásicos como las manitas de cerdo con salsa, las carrilleras… También tendremos caza, que requiere horas de cocción como las codornices escabechadas o conejo, entre otros”. El bacalao tendrá mucho de protagonismo, en diferentes versiones como la catalana, con pasas y piñones, «a la llauna», con pisto…, dependiendo de la temporada y los productos del mercado.

Los vinos

Con los vinos también hacen “una apuesta por los productores catalanes, con D.O.Q. Priorat, Terra Alta o Costers del Segre, entre otros, a pesar de que tendremos alguna muestra de Rioja y de albariño”, matizan. Y lo que no puede faltar en una bodega catalana son los clásicos porrones.

El equipo

El equipo, tanto de sala como en los fogones, se ha seleccionado cuidadosamente, después de un proceso que ha durado meses, explican los emprendedores. “Contamos con un jefe de cocina muy experimentado, con estancias en restaurantes con estrella Michelin, como Martín Berasategui, pero también tenemos una cocinera veterana de 62 años, que está enamoradísima de nuestro proyecto –y nosotros de ella por su pericia– y aportará mucho conocimiento”, detallan.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.