VINO

La demanda de actividades de equipo relacionadas con el mundo del vino crece un 16%

Este tipo de eventos de empresas ya supone un 9 % del volumen de negocio generado por enoturismo de las principales bodegas españolas y el 55 % de las bodegas abiertas a visitas ofertan actividades para empresas.

El auge del teletrabajo ha provocado que para las empresas suponga todo un reto generar espíritu de pertenencia y equipo en sus empleados. Además, varios estudios recientes han arrojado que sobre todo los trabajadores más jóvenes valoran, incluso por encima del nivel salarial, que la empresa les ofrezca incentivos y propuestas que mejoren su calidad de vida. 

En este nuevo panorama laboral, las actividades de team building ganan más fuerza que nunca y se convierten en una valiosa herramienta para atraer y retener a los mejores talentos. Dentro de las múltiples opciones, en los últimos años ha ganado una gran popularidad las propuestas relacionadas con el mundo del vino. Además de la gran fama de la que gozan los viñedos y bodegas españolas, cada vez más gente tiene ganas de aprender más sobre la cultura vinícola. 

Según los datos de turismodevino.com, agencia especializada en la organización de este tipo de actividades, la demanda de actividades de team building relacionadas con el mundo del vino ha aumentado un 16 % en los últimos años. Este tipo de eventos de empresas ya significa un 9% del volumen de negocio generado por enoturismo de las principales bodegas españolas. Los viñedos y bodegas suponen un entorno idóneo para que los empleados confraternicen con compañeros con los que trabajan en remoto en su día a día y conscientes de esta demanda, el 55 % de las bodegas abiertas a visitas ya ofertan este tipo de actividades para empresas. 

Turismodevino ha desarrollado sus propias dinámicas de team building con temática vinícola. A las tradicionales dinámicas con catas y maridajes, la empresa añade sus propias propuestas como el Casino del Vino y La Herencia. 

«Se trata de sacarle el máximo partido a un entorno único para que los asistentes se relacionen, disfruten y participen del apasionante mundo del vino», explica Luis Lechuga, fundador y CEO de Turismodevino.com.

La Herencia presenta a los participantes un desafío en el que, divididos en facciones de una misma familia, disputarán pruebas individuales y colectivas para demostrar que son los merecedores de la suculenta herencia. Un storytelling inmersivo estructurado alrededor de cuatro áreas: energía física, capacidad sensorial para «hacer buen vino», creatividad para resolver enigmas y trabajo en equipo.

Por su parte, el Casino del Vino aúna la emoción del azar con el mundo vinícola. Los participantes hacen girar la ruleta que les enfrentará a diferentes desafíos: apuestas sensoriales, catas a ciegas, desafíos de maridaje o el Trivial vinícola.

En ambos casos, se trata de actividades muy flexibles, que se adaptan a grupos de diferentes tamaños y permiten sociabilizar y disfrutar entre compañeros, además de fomentar la participación y mejorar el trabajo en equipo. 

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.