GASTRONOMÍA

El Science & Cooking World Congress Barcelona 2025 contará con grandes voces de la ciencia y la gastronomía

El Science & Cooking World Congress Barcelona (SCWC), uno de los encuentros internacionales más relevantes sobre la relación entre ciencia y gastronomía, celebrará su sexta edición del 10 al 12 de noviembre en Barcelona, en el contexto de la designación de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025.

El congreso internacional ha confirmado sus primeros protagonistas entre los que destacan Ferran Adrià, Harold McGee, Joan Roca, Victoire Gouloubi, Oriol Castro, Pia Sörensen y Massimiliano Alajmo, chef del restaurante Le Calandre (Italia), con tres estrellas Michelin, que será galardonado con el Sferic Award 2025 por su labor investigadora y su sensibilidad científica en la alta cocina.

Bajo el lema Aromas and Flavors, el congreso desplegará un programa extenso con ponencias, talleres, sesiones prácticas y actividades de divulgación científica vinculadas a la cocina, el territorio y los nuevos sistemas alimentarios.

Ferran Adrià, presidente del Comité Científico Gastronómico del Congreso y fundador de elBulliFoundation, abrirá la edición junto a Joan Roca con la ponencia La contribución del diálogo ciencia-cocina a la irrupción de la cocina catalana como referente mundial.

A lo largo de las distintas jornadas, otras figuras destacadas aportarán su visión desde disciplinas complementarias. Harold McGee, presidente honorífico del SCWC y autor de las obras On Food and Cooking, presentará una ponencia sobre química sensorial y percepción titulada Nose Dive. Pia Sörensen, profesora en Harvard University y responsable del curso Science and Cooking, ofrecerá la ponencia Aromas and Flavors of Fermentations.

François Chartier, sumiller e investigador especializado en moléculas aromáticas, presentará el estudio ADN aromático y gastronómico de la cocina catalana en una sesión que combinará investigación molecular y cata de vinos locales. Además, la profesora e investigadora de Barcelona Culinary Hub Fermina Pérez impartirá la ponencia Factores que rodean la percepción del sabor, en la que abordará la relación entre los estímulos sensoriales, el contexto y la experiencia gastronómica.

El programa también contará con la participación de perfiles procedentes de distintos contextos geográficos y profesionales. Entre ellos, la chef brasileña Denise Araujo, coordinadora del bloque dedicado a Brasil; el consultor ambiental Oriol Vilaseca y Senén Barral, responsable del servicio de Restauración 360º de Inditex, centrado en innovación logística, circularidad y salud laboral.

Un programa estructurado por temas, regiones y disciplinas
El programa del SCWC 2025 se desarrollará en torno a grandes bloques: aromas y sabores del territorio catalán, sostenibilidad gastronómica, percepción, salud, seguridad alimentaria, ciencia sensorial, innovación en restauración colectiva, inteligencia artificial, fermentaciones, algas, neuroconfitería y cocina global.

Se celebrarán sesiones monográficas sobre las cocinas de Argentina, Brasil, México, China, Turquía y Japón, coordinadas por investigadores y chefs locales. Además, tendrán lugar talleres prácticos, encuentros con jóvenes talentos (SCWC Young Habitat) y una jornada específica dedicada a escuelas de hostelería y universidades gastronómicas.

Entre las instituciones participantes destacan la Universitat de Barcelona, la Universitat Politècnica de València, la Universidad de Parma, la Universidad de Valencia y Harvard University. Por su parte, Barcelona Culinary Hub –la escuela superior de gastronomía de Planeta Formación y Universidades–participa este año como patrono de la Fundación, reforzando su apuesta por la formación, la transferencia de conocimiento y la profesionalización del talento joven en gastronomía.




Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.