Este festival que marida música, territorio y vino, se celebrará en varias fechas entre junio y septiembre en un entorno patrimonial único, el Santuario de la Virgen de Lagunas de Cariñena (Zaragoza), ofreciendo una experiencia completamente diferente.
Este nuevo proyecto surge para echar raíces gracias al Ayuntamiento de Cariñena y la Ruta del Vino Campo de Cariñena “Ruta del Vino de las Piedras”, unidos para impulsar el primer festival de cultura y vino de la región, en un año especialmente significativo en el que Cariñena ha sido nombrada Ciudad Europea del Vino.
El fin de semana del 27 y 28 de junio, será una importante apuesta por el talento emergente de Aragón, con la primera edición de la batalla “Envero, color emergente”.
La programación, donde primará el enfoque cultural en formato ciclo, se desarrollará entre junio y septiembre y combinará diferentes propuestas artísticas en varios bloques temáticos: Divina Comedia, la batalla sonora “Envero, color emergente”, una jornada musical con formato típico de festival y un show íntimo y exclusivo con Rozalén para solo 800 personas. Sin duda, un proyecto distinto, con alma de territorio y cuerpo de viña.
Sara Morales, presidenta de la Ruta del Vino del Campo de Cariñena, ha recordado que “desde el primer momento en que se gestó la idea, en febrero de 2023, el objetivo fue aunar vino, patrimonio y música para ofrecer una disfrutar del vino una experiencia enoturística innovadora no explotada en nuestro territorio que está en la línea con el trabajo que se hace desde nuestra organización: promover el desarrollo social del territorio a través del disfrute del vino, del entorno natural y de nuestras tradiciones”.
El fin de semana del 27 y 28 de junio, se llevará a cabo la primera edición de la batalla “Envero, color emergente”. Un llamamiento a artistas de diferentes estilos y formaciones para que compartan sus propuestas musicales en redes sociales y luego ser seleccionadas por el público. Las tres más votadas ganarán un premio de 1.000 euros y podrán actuar en Alfamén (27 de junio), Longares (28 de junio) y Cariñena (19 de julio).
También habrá espacio para el humor con “Divina Comedia”, una propuesta en coproducción con el festival Zaragoza Comedy. El domingo 29 de junio a las 20h se estrenará con el humorista J. J. Vaquero y el sábado 20 de septiembre a las 19h continuará con los cómicos de La Revuelta Ibarburu & Bezos. En estas dos jornadas será incluso posible reservar una cena especial en el restaurante del Santuario de la Virgen de Lagunas con productos y vino de la tierra.
El sábado 19 de julio la agenda se desarrollará en un formato de festival más clásico, con dos espacios. Por un lado, una arboleda de acceso gratuito con un pequeño escenario, feria de artesanía, zona de acampada y una zona gastronómica que contará con la participación especial del Restaurante Bako de Cariñena en foodtruck. Por otro, en la plaza interior del Santuario se realizarán los conciertos de pago. Ese día, la actividad arrancará a las 18h en la arboleda con la propuesta artística más votada del concurso Batalla Envero, la cantante y compositora argentina Miss Bolivia, bandas de la zona como Dante (formación local compuesta por parte de Groggy junto al cantante Chiqui Velázquez reunidos para celebrar el aniversario de su disco “Electroshock”) y el dj de Cariñena Open Format. A las 20h la programación se trasladará a la plaza interior con el rapero maño Sho-Hai; la reivindicativa Queralt Lahoz, una de las artistas con más presente y futuro de toda la escena musical nacional gracias a su combinación de soul, hip hop y ritmos latinos con raíces flamencas; la empoderada rapera Metrika; y la energía de Colectivo da Silva, el cuarteto granadino indie que presentarán su tercer disco “El sol”. A partir de las 2 de la mañana y hasta las 5, la música regresará a la arboleda con las sesiones del productor y DJ de origen vasco y brasileño Rico Rosa, y Carlos Pérez Dj.
La primera edición de Divino se cerrará el 28 de septiembre con Rozalén, nombre de la primera “Divina” o artista invitada a la Fiesta de la Vendimia con la que se clausurará cada edición.
Para todas las actividades se dispondrá de un servicio de autobuses conectado con Zaragoza y lanzaderas desde Cariñena, Longares y Alfamén. Además, para la jornada del 19 de julio también se contará con una zona de acampada y un parking de furgonetas y autocaravanas.