Desde hoy y hasta el domingo 11, la Plaça de Catalunya de Barcelona acoge la 11ª edición del Tast a La Rambla 2025 con 32 restaurantes y 6 pastelerías que ofrecen sus mejores platos a 6 euros.
La sostenibilidad, el respeto al medioambiente y la proximidad serán los protagonistas de todas las degustaciones y experiencias culinarias, reafirmando el compromiso del Tast a La Rambla con una cocina consciente y elaborada con productos de cercanía.
Tast a La Rambla volverá a contar con dos espacios de showcooking en los que se ofrecerán demostraciones de cocina y talleres de cata abiertos al público de forma gratuita.
El chef Carles Gaig ha sido galardonado en la segunda edición del Premio “Tast a la Rambla”. Gaig es una figura referente de la cocina catalana, con platos emblemáticos como los canelones trufados (presentes en el Tast a La Rambla 2025) o el fricandó de ternera.
En esta edición participan 32 restaurantes -con un total de 4 estrellas Michelin y 8 soles Repsol- y 6 pastelerías que ofrecen sus mejores creaciones a 6 euros. Son estos: Atempo, Bar Alegría, Bar La Esquina by Pulitzer Hotels, Blanc de Mandarin Oriental Barcelona, Bodega Amposta, Casa Amàlia 1950, Casa Guinart, Casa Rafuel, Cecconi’s, Centonze, Cholito Lindo, Compartir Barcelona, Don Giovanni, Dos Pebrots, Enoteca Paco Pérez, Família Nuri, Fauna Restaurant by Casa de Vivi, Gaig Barcelona, La Mafia Mexicana, La Pau, Leña Barcelona, Manioca Gluten Free, Moka 1934, Nectari Restaurant, Pepa Tomate, Rooster & Bubbles, Tapas 24, Telefèric, The Fish and Chips Shop, Vacanal Jubany y Xup Xup Restaurant. La propuesta dulce corre a cargo de la pastelería Escribà, L’Atelier, Mervier Canal, Takashi Ochiai, Sant Croi by Albert Roca y Sauleda.
Además de las degustaciones, el Tast a La Rambla ofrece música en directo y actividades de cocina de la mano de chefs y divulgadores bajo el lema «La proximidad del producto». Según ha explicado Jordi Parra, director general de gsr y director del evento, aparte de acercar «la mejor oferta de restauración de Barcelona allí donde comienza La Rambla», este año la Cata invita a locales y visitantes «a explorar diversos territorios (Cataluña, Comunidad Valenciana, Lanzarote, Murcia y Castilla-La Mancha), a través de showcookings durante cuatro días».
La feria contará con actividades en el marco de Cataluña Región Mundial de la Gastronomía, entre ellas una muestra de 10 bodegas del territorio catalán, convirtiéndose en la cita enológica más grande que se ha celebrado en el Tast a La Rambla. Más información: www.tastalarambla.cat/es/