La celebración del Año Nuevo Chino –que dará inicio el próximo 10 de febrero– coincide con el comienzo del ciclo de cultivo, despide al invierno y da la bienvenida a una nueva estación.
El restaurante peruano Oroya –ubicado en el rooftop del hotel The Madrid Edition– presenta un menú compuesto por platos de origen chifa (chino y peruano) creado por el chef Diego Muñoz, para dar la bienvenida al año del Dragón de Madera. Disponible del 8 al 12 de febrero.
El menú habitual de Oroya se enriquece en esta ocasión de platos como las Navajas tusan con salsa hoi sin y algas encurtidas, inspiradas en las que se suelen vender en la terminal pesquera de Chorillos de Lima y reversionadas con una receta de inspiración chifa: sazonadas con cebolla china, aceite de sésamo y ají amarillo. Para decorar, unas algas encurtidas y unos toques de won ton frito.
Se suma a la propuesta un Ceviche chifa de corvina, nabo, maní y aceite de sesamo: cortado en tiras largas y finas para comerse con palillos, sazonado con sal y limón sutil del norte, un poco del jugo de vinagre encurtido, un chorrito de aceite de sésamo y cebolla china, la misma que se suele utilizar para el arroz chaufa. Este último plato, bajo el nombre de Aeropuerto Capon, se elabora con arroz frito, charsiu y una tortilla de gambas al wok, así como unos fideos de huevo crujiente y kombu de ostión.
Como broche final llega la Cachanga Señor Lau, con berenjena caramelizada, fruta de la pasion y coco. Un postre limeño de clara influencia árabe que llegó con los españoles a Perú para convertirse en un manjar de la cocina callejera, reconocido por su color dorado, cubierto de miel y textura crujiente. A este postre, Muñoz ha querido darle una vuelta para incorporarlo a la celebración del año del Dragón de Madera con un toque de azúcar de pimienta de Sichuan, crema de fruta de la pasion y helado de coco: un gran tributo a un humilde bocado callejero.