VINO

Este sábado se celebrará el Día Vino D.O. 2023

Llega el Día Vino D.O. 2023, una cita anual, fijada el segundo sábado de mayo, en la que las denominaciones de origen de vino de nuestro país organizan diferentes actividades en lugares emblemáticos de sus territorios que tienen, como acto central, un brindis colectivo y simultáneo a las 13.30h (a las 12.30h, en Canarias).

Este año va a ser la edición con más denominaciones de origen de vino de cuantas se han celebrado hasta ahora (2017, 2018, 2019 y 2022 –los años 2020 y 2021 se convocaron sendos brindis online, a causa de la pandemia–). Son 38 las denominaciones de origen de vino que participan en el Día Vino D.O. 2023, superando las 36 que lo celebraron el año pasado, edición que hasta ahora ostenta el récord. 

Esta celebración tiene un carácter festivo y reivindicativo. Por un lado, busca acercar a la gente uno de los productos con mayor calidad y prestigio de nuestro país, el vino con denominación de origen. Y por otro, cada año permite reivindicar aspectos esenciales sobre lo que suponen, lo que significan y lo que aportan las denominaciones de origen de vino a las zonas rurales.

“Denominaciones de origen, patrimonio colectivo” es el leit motiv del Día Vino D.O. 2023. Con él, se pretende dar a conocer que detrás de una denominación de origen hay un patrimonio para la zona y para los municipios que la integran que se traduce en personas, producto y territorio. Las personas aportan saber-hacer, vocación, pasión…. Tras el producto, el fruto de una tierra y de un conocimiento acumulado durante décadas, que genera ingresos que se quedan en la zona y dinamizan su economía. Y tras el territorio, paisaje y condiciones naturales e históricas únicas para la producción de uva y para la elaboración de vino.

Las 38 denominaciones de origen de vino que participan en el Día Vino D.O. 2023 son: Alicante, Almansa, Binissalem, Bullas, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Catalunya, Cigales, Condado de Huelva, Jerez-Xérès-Sherry, Jumilla, La Mancha, Lanzarote, León, Málaga, Manchuela, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Monterrei, Montilla-Moriles, Navarra, Pla i Llevant, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribera del Guadiana, Rioja, Rueda, Sierras de Málaga, Somontano, Tacoronte-Acentejo, Toro, Txakolí de Álava, Txakolí de Bizkaia, Uclés, Utiel-Requena, Valencia, Vinos de Madrid y Yecla.

La información sobre las diferentes actividades que se llevarán a cabo en estos territorios este sábado, 13 de mayo, puede consultarse en sus respectivas páginas webs o a través de la web de CECRV: www.vinosdo.wine

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.