VINO

Somontano concluye la vendimia con más de 17.200 kilos de uva

La campaña responde a lo que es una cosecha media de la denominación con un rendimiento medio de 4.842 kilos por hectárea.

Las previsiones planteadas por el Consejo Regulador al inicio de la vendimia, se han cumplido y Somontano concluye la cosecha 2022 con 17.279.335 kilos de uva, una cifra que corresponde a una cosecha media de la denominación, que está entre los 17 y los 18 millones de kilos de uva por campaña.

La vendimia comenzó el pasado 3 de agosto a los pies de los Pirineos de Huesca y concluyó en la mañana de ayer.

Concretamente, la vendimia ha concluido con la recogida de uva de las últimas parcelas de garnacha tinta. La uva cabernet sauvignon lidera un año más el ránking de las uvas tintas de la vendimia con un total de 3.757.578 kilos recogidos, lo que supone el 21,75% del total de la campaña. Ella, junto a las otras siete variedades tintas, suman el 61% de la vendimia y por cantidad de uva recogida, le siguen merlot (2.841.455 kg., 16,44%), tempranillo (1.448.185 kg.; 8,38%); garnacha tinta (1.145.011 kg.; 6,63%), syrah (1.100.314 kg., 6,37%), moristel (138.311 kg.; 0,80%), pinot noir (114.800 kg., 0,66%) y parraleta (49.880 kg.; 0,29%).

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.