VINO

Familia Torres diseña un sistema pionero que captura y reutiliza el CO2 de la fermentación del vino

La bodega implementa con éxito una solución innovadora con la que estima capturar 20 toneladas de CO2 al año y reutilizarlo como gas inerte para proteger el vino en los depósitos.

Familia Torres diseña un sistema innovador para capturar y reutilizar el CO2 de la fermentación del vino, que ya ha puesto en marcha en sus instalaciones de Pacs del Penedès (Barcelona) durante esta vendimia con excelentes resultados. Se trata de un proyecto pionero de economía circular que permitirá a la bodega reducir su huella de carbono para mitigar el cambio climático.

Este sistema consiste en adaptar los depósitos fermentadores para que el CO2 liberado durante el proceso de fermentación del vino pueda ser conducido hacia unos globos de grandes dimensiones, colocados encima de estos depósitos. A medida que el vino fermenta y libera CO2, éste es capturado en el interior de los globos, que se hinchan. Mediante un compresor de aire, el gas se comprime a una presión que permite ser transferido hasta otro depósito donde se almacena, para ser reutilizarlo posteriormente como gas inerte de relleno en los depósitos donde hay vino con el fin de evitar su oxidación.

La utilización de CO2 o de una mezcla de CO2 y nitrógeno para inertizar los depósitos de vino es una de las técnicas más habituales para proteger el vino. Por lo general, este CO2 es suministrado por un proveedor de gases, que lo adquiere principalmente de refinerías de petróleo, y por lo tanto tiene una huella de carbono asociada. En cambio, el CO2 de la fermentación no es de origen fósil, sino que es el mismo CO2 que la vid ha absorbido mediante la fotosíntesis, por lo que es prácticamente puro y se considera neutro en emisiones.

Según Miguel A. Torres, presidente de Familia Torres, “cada tonelada que conseguimos recuperar y reutilizar supone una tonelada menos en nuestra huella de carbono y, además, un ahorro en la factura del suministro de CO2 de la bodega. Este sistema es eficaz y rentable y lo compartiremos con otras bodegas para que, entre todas, podamos reducir de manera significativa el uso de CO2 de origen fósil”.

Con esta innovadora solución, fruto de varios años de investigación y ensayos en el marco de las tecnologías CCR (Carbon Capture & Reuse), Familia Torres estima que podrá capturar y reutilizar unas 20 toneladas de CO2 anuales, el equivalente a un tercio del gas que adquiere la bodega. Durante esta vendimia, Familia Torres ha puesto a prueba este sistema con la instalación de tres globos conectados a siete depósitos fermentadores con resultados muy satisfactorios. Su intención es ampliar la instalación de cara a la próxima vendimia para continuar reduciendo su huella de carbono. Desde que puso en marcha el programa ambiental Torres & Earth en 2008, Familia Torres ha reducido el 34% de las emisiones de CO2 por botella en todo su alcance (directas e indirectas) y tiene el objetivo de llegar al 60% de reducción como mínimo en 2030.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.