GASTRONOMÍA

Duet, la nueva cerveza ácida de Damm y el Celler de Can Roca

Duet es la nueva cerveza ácida que los maestros cerveceros de Damm han elaborado junto a los hermanos Joan, Josep y Jordi Roca del legendario y triestrellado restaurante de Girona El Celler de Can Roca. Una sour ale elaborada a base de malta y uva garnacha blanca de la comarca de la Terra Alta, ambos claros representantes de cultivos y parajes de nuestro territorio y de la cultura de las bebidas del Mediterráneo.

El estilo sour es un estilo muy antiguo, aunque relativamente poco conocido. Se remonta al origen de las cervezas, cuando bacterias y levaduras salvajes fermentaban espontáneamente sin ningún tipo de control de la temperatura ni del proceso fermentativo, proporcionando notas agrias y ácidas a una cerveza de alta intensidad aromática. Desde entonces, el estilo sour ha ido evolucionando, y actualmente es posible controlar los procesos de fermentación que dan lugar a cervezas en las que predomina la parte ácida. La nueva cerveza de Damm y los hermanos Roca se elabora con mosto de malta de cebada y mosto de uva garnacha blanca. A esta mezcla de mostos se le añaden bacterias lácticas (Lactobacilus) para aportar acidez. Después se añaden levaduras para completar su fermentación.

Han sido dos años de trabajo y complicidad en los que los maestros cerveceros de Damm han trabajado codo con codo con los Roca, para erigir una cerveza con un punto ácido que une dos mundos, el del de la malta de cebada y el de la uva. Concretamente, el de la garnacha blanca, “que aporta luminosidad, frescura, un paisaje”, explica Josep Roca. Algunas cervezas estilo sour tradicionales se elaboran con fruta −normalmente frutos rojos− para equilibrar el punto agrio, pero Damm y los hermanos Roca han optado por utilizar uva de la comarca de la Terra Alta, dándole así “el toque Mediterráneo”. “La uva permite aportar complejidad, verticalidad y frescura a Duet, y además una textura sedosa”, completa el sumiller de El Celler.

El resultado es una cerveza ácida, equilibrada y muy gastronómica apta para maridar con pescados, marisco y otros productos de mar. Desde hoy, Duet está disponible en la tienda online de Damm (shop.damm.com) y, en los próximos días, llegará a restaurantes y superficies comerciales. La próxima semana, Duet se dará a conocer en el estand de Damm del Fórum Gastronòmic de Barcelona.

Nota de cata

Duet es una cerveza ácida donde convergen la malta y la garnacha blanca, representantes de cultivos y parajes de nuestro territorio y de la cultura de las bebidas del Mediterráneo. En su carácter encontramos la expresión de las bacterias lácticas y las levaduras Ale que dan lugar a una cerveza ácida, equilibrada y llena de matices.

De color dorado intenso es una cerveza con gasificación moderada ideal para acompañar pescados, marisco y otros productos de mar.

En nariz es intensa y exuberante. El olor es fresco y destacan aromas de fruta de hueso, cítricos y algún toque de fruta tropical.

En boca es compleja y bien equilibrada. La acidez característica de la uva aporta tensión, verticalidad y complejidad, mientras que la malta aporta un cuerpo, una estructura, una densidad y una untuosidad que equilibran cada sorbo y la dotan de una agradable persistencia en boca.

Se recomienda una temperatura de servicio de entre 8 y 10º en una copa estrecha que permita la concentración de aromas.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.