MISCELÁNEA

La conciencia marca el camino del futuro en la alta cocina

La gastronomía, mar y sostenibilidad fueron los temas que Aquanaria puso ayer sobre la mesa en un debate digital con ocho cocineros con estrella Michelin como protagonistas. Los hermanos Torres, Esther Manzano, Oscar Calleja, Isaac Loya, Jaime Uz, José Antonio Campoviejo y Ricardo Sotres conversaron del pasado, presente y futuro del producto del mar en la sede de Spaces en Gijón. La conciencia, la responsabilidad de los cocineros y su compromiso con los productos desde el origen

Los recursos del mar no son infinitos y es trabajo de todos hacer un uso responsable según Isaac Loya: «El mayor problema es que no se respetan las temporadas del pescado. Trabajamos muchos cocineros el mismo pescado y deberíamos trabajar otros que no se preparan tanto en la cocina porque hay muchas opciones aptas para conseguir grandes platos». Los chefs coincidieron en que cada vez es más difícil encontrar pescados como los de antes ya que no alcanzan ni el sabor ni la talla, por ello un pescado de acuicultura de gran calidad cubre esa necesidad en la cocina. Pedro Sánchez, director comercial de Aquanaria destacó que llevan muchos años trabajando para cubrir esa necesidad del mercado con un producto de gran calidad y que siguen trabajando para mejorarlo. 

El futuro en la cocina pasa por una obligación individual para hacer un mundo mejor como destacó Ricardo Sotres: “Todos los cocineros vamos buscando la cocina sostenible, tenemos esa conciencia a nivel personal”. Sergio Torres reafirmó la responsabilidad que tienen actualmente: «como restauradores buscamos siempre el mejor producto, da igual el precio, si tu das calidad el cliente lo va a pagar. Nuestro trabajo es saber aprovechar bien el producto y saber cuál es su origen».  

Posicionar productos de calidad y que sean sostenibles es trabajo de todos los cocineros indicó Óscar Calleja. José Antonio Campoviejo y Esther Manzano incidieron en la importancia de no engañar al cliente, no se puede dar gato por liebre, los clientes tienen  que probar el producto porque responde. Jaime Uz, por su parte puso el foco en el problema del anisakis que desde hace una década se encuentran en los pescados y que la lubina de Aquanaria no tiene, ya que están certificadas como pescado libre de anisakis. 

El futuro pasa por el respeto y concienciación como destacaron José Antonio Campoviejo: “Nuestro propio enemigo es el ser humano” y  Esther Manzano: “Las nuevas generaciones cada vez están más concienciadas”. 
Una jornada interactiva donde han intervenido con sus cuestiones José Carlos Capel, Giorgio Guglielmetti, Erlantz Gorostiza y Paolo Casagrande. 

El debate finalizó con la presentación de “Somos Océano”, la campaña que ha puesto en marcha Aquanaria para visibilizar el hábitat salvaje en el que viven las lubinas en las aguas de Canarias.
 

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.