MISCELÁNEA

Un sacacorchos joya, primer premio en el concurso de diseño de producto Divino Verum

Widmuma, un sacacorchos de láminas de Raquel Muñoz Martínez ha ganado el concurso Divino Verum con una dotación económica de 1000 euros

Algo tan cotidiano en el sector del vino, como un sacacorchos se convierte en joya gracias al concurso de diseño de producto “Divino Verum” que ha organizado la bodega junto con la Escuela de Arte y Superior de Diseño Antonio López (EASDAL) para los alumnos de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño.

“Sacacorchos Widmuma” de Raquel Muñoz Martínez, alumna de 4º curso de Diseño de Producto de la EASDAL ha obtenido el primer premio. La ganadora ha obtenido otros importantes reconocimientos como el 2º Premio Internacional en los WorldStar Student Awards o un Accésit en los X Premios Nacionales Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje.

El primer y segundo Accesit dotados con 200 euros para cada uno ha recaído en “Sacacorchos Tucán” realizado por Sandra Hernández Criado y “Sacacorchos Verum” realizado por Alba Portillo Díaz. Ambas alumnas de 3º curso de Diseño de Producto de la EASDAL

Belén López Montero en representación de Bodegas Verum, ha valorado el excelente trabajo y alto nivel de los proyectos presentados, poniendo de relieve la formación de calidad que imparte EASDAL y el excelente futuro para el diseño de producto, destacando la implicación de Verum en aspectos tan importantes para la sociedad como el cultural y la formación.

En la deliberación se tuvo en cuenta aspectos como el diseño, la funcionalidad, viabilidad en su fabricación con materiales reciclables y cómo representa los valores de Bodegas Verum. En este sentido, hubo que repetir votaciones y revisar todos los trabajos ante el gran nivel. Finalmente, por 13 votos contra 11 del 2º, ganó “WIDMUMA”. El jurado entiende que pretende aportar estilo y reivindicar que algo tan cotidiano como un sacacorchos puede reinventarse y ser un objeto de deseo, además de representar el valor de exclusividad, trabajo y sostenibilidad de Bodegas Verum.

El jurado lo ha compuesto Marisol Angulo Jaramillo, presidenta del jurado y jefa de estudios. Licenciada en Historia del Arte y profesora de Historia de la Fotografía y del Diseño Gráfico en la EASDAL. Ana Navarro López, secretaria del jurado. Licenciada en Bellas Artes. Responsable de promoción artística y actividades extracurriculares. Coordinadora de Formación y Profesora de Medios Informáticos de la EASDAL.
Louis de Limburg Stirum. Diseñador industrial independiente y docente en la Facultad de Publicidad y Diseño de Uccle (Bélgica). Belén López Montero. Brand Ambassador de Bodegas Verum y miembro de la familia propietaria. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Comunidad Económica Europea por ICADE. Joaquín Parra López, autor de la guía de vinos Wine UP! Periodista especializado en vino desde 2006. Consultor de marketing y comunicación para bodegas.

Un concurso con el que se refuerza el vínculo entre el mundo empresarial y los estudiantes del título superior de diseño de producto, incorporando el joven talento y el valor innovador del diseño al desarrollo empresarial y la promoción del sector vinícola.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.