VINO

Arroyo de Arrayán, arte y vino

Coincidiendo con el primer aniversario de la muerte del artista Eduardo Arroyo, Bodegas Arrayán rinde homenaje al pintor en un acto donde vino y arte se unen en una exposición inédita. Una pequeña contribución a que su recuerdo siga vivo.

Desde el primer momento de la vida de Bodegas Arrayán, ya con la plantación de las primeras cepas, Eduardo Arroyo estuvo involucrado en el proyecto y fue un gran embajador de la marca. Gran amigo de la familia vivió el día a día de la bodega con pasión y entusiasmo.

Con este motivo, se presentan dos nuevos vinos bajo el nombre de Arroyo de Arrayán, vinos que simbolizan el origen y el futuro de la bodega y que están vestidos con dos de sus últimas creaciones. Un tinto del año 2012, un vino que simboliza el inicio de Arrayán con las 4 variedades originales de la finca y que el mismo Arroyo vio plantar en 1999, y un blanco experimental del 2018 que representa su presente y su futuro y también el espíritu innovador del polifacético artista.

En este homenaje que se celebra en el Club Matador de Madrid, y en el que participa su viuda, se exponen por primera vez algunas de sus obras.

Los dos cuadros elegidos para las etiquetas de estas novedades vinícolas son dos grandes ejemplos de la obra de Eduardo Arroyo de finales de los años 70 y principios de los 80. Parmi les peintres 1976 (Entre los pintores) para el tinto y Ramoneur 1976 (Deshollinador) para el blanco, son dos obras que utilizan la misma técnica de collage en papel de lija y que representan la filosofía de la máscara, uno de sus temas favoritos. El sostenía que toda persona es una máscara pues considera que un bigote, un peluquín, un uniforme o un antifaz, tan repetidos en sus cuadros, son también máscaras.

Arroyo de Arrayán tinto 2012 es un vino elaborado con 55 % syrah, 20 % cabernet, 15 % petit verdot y 10 % merlot de la Finca La Verdosa (Toledo). Bajo la DOP Méntrida, de viñas procedentes de un suelo arenoso y con una crianza de 14 meses en barricas francesas de 225 litros, sale a la luz este reserva con una producción de 2.770 botellas. Un vino elaborado por Maite Sánchez y que la bodega tenía guardado en el botellero para una ocasión especial.

Arroyo de Arrayán blanco 2018 es un vino elaborado 55% de garnacha gris y 45% de garnacha blanca de suelos arenosos de la Finca La Verdosa (Toledo). Con este vino, según Maite Sánchez (enóloga de la bodega) “hemos querido darle a una zona de garnachas, otro color. Aquí, en Méntrida, siempre ha existido la garnacha tinta pero hemos querido empezar otro camino elaborando con garnacha gris y blanca de forma experimental”. Se elabora mediante el pisado de racimos enteros, pasa dos días en frío con sus pieles para luego ser prensado y fermentado en acero inoxidable. Su crianza es de ocho meses en barricas de 300 y 500 litros y tendrá una producción de 3.227 botellas.

Este blanco forma parte del futuro de Bodegas Arrayán. La llegada de la enóloga Maite Sánchez en 2009 marca una nueva etapa en la bodega tanto en la elaboración de los vinos ya existentes como en el empeño de incorporar variedades autóctonas a su gama de vinos.

Dos vinos, dos cuadros, para rendir homenaje a un gran artista y un excelente compañero de viaje.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.