VINO

Champagne visita Rioja

Rioja suscita el interés de las más prestigiosas regiones vitivinícolas. Durante la mañana de hoy se ha recibido en la sede del Consejo Regulador a una delegación de Champagne, cuya organización ha estado en manos del Comité Interprofesional de Vinos de la región.

Así, el grupo, compuesto por casi 30 personas, se ha desplazado hasta Rioja donde se ha celebrado una jornada de trabajo. El presidente del Consejo Regulador, Fernando Salamero, junto con el director general, José Luis Lapuente y una representación del sector, han tenido la oportunidad de intercambiar opiniones y compartir la trayectoria y las líneas de trabajo de la región, actualizando a sus homólogos franceses sobre todo cuanto ocurre en la que es la Denominación más antigua de España.

El grupo correspondía así la visita que hicieron hace unos años los vocales de Rioja demostrando el interés recíproco por mantenerse al día en materia legislativa, técnica y promocional.

Salamero ha calificado la visita como “una excelente oportunidad para seguir manteniendo el contacto y aprendiendo los unos de los otros, manifestando el buen hacer de las regiones líderes y una manera de atar lazos con una región que comparte muchos de los valores de Rioja, tales como el respeto por la tradición y el origen, así como una continua apuesta por la máxima calidad de sus vinos, reconocidos y admirados en todo el mundo”.

Rioja comparte foros con Champagne como es el caso de la Alianza “Wine Origins” (origins.wine), al igual que inquietudes y objetivos en el ámbito vitivinícola.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.