VINO

La Ruta del Vino de la Manchuela presenta en Madrid su oferta enoturística

La Ruta del Vino de la Manchuela, que se encuentra en proceso de certificación ante ACEVIN, presentó el pasado viernes en Madrid toda su oferta enoturística. En este evento, el Presidente de la Ruta, Pedro Antonio González Jiménez, destacó el valor de este producto como nexo de unión de todas las potencialidades turísticas de una comarca que abarca 87 municipios de Cuenca y Albacete.

Incardinada entre los ríos Júcar y Cabriel, se encuentra la comarca de La Manchuela, un tesoro de la cultura vitivinícola española que abarca 87 municipios del sudeste de Cuenca y el nordeste de Albacete, que ha sabido nutrirse de lo mejor del espíritu manchego sin dejar de lado el carácter y las influencias levantinas. El territorio de La Manchuela se encuentra repleto de riquezas patrimoniales, culturales y medioambientales, como los yacimientos arqueológicos de Iniesta o los espectaculares paisajes de las Hoces del Júcar y el Cabriel, estos últimos, además, próximos a ser declarados Reserva de la Biosfera por su incalculable valor; lo que conlleva que existan en él numerosas potencialidades turísticas.

Con el propósito de establecer una sinergia entre todas ellas que dé lugar a un importante desarrollo económico de la comarca, se constituyó formalmente en 2017 –aunque el proyecto lleva ocho años fraguándose– la Asociación Ruta del Vino de la Manchuela, presidida por Pedro Antonio González Jiménez, que en solo dos años ha conseguido casi un centenar de socios, de los cuales un 75% son de carácter privado.

“Esta participación del sector privado demuestra el convencimiento que existe en la comarca de La Manchuela sobre la importancia de este producto y cómo puede ser realmente transformador en nuestra sociedad y generar riqueza y empleo”, explicó el pasado viernes González Jiménez ante los medios congregados en la presentación de la Ruta y sus productos en la Oficina de Promoción Turística de Castilla – La Mancha en Madrid.

La Ruta del Vino de la Manchuela actualmente se encuentra en proceso de certificación ante ACEVIN,  la cual espera conseguir en junio para ser la tercera Ruta del Vino de Castilla-La Mancha, y cuenta con el apoyo de 26 ayuntamientos, la D.O. La Manchuela y de numerosas asociaciones. Además, en su oferta turística están integradas 13 bodegas, 39 alojamientos, 9 restaurantes, 4 oficinas de turismo, 2 empresas de turismo activo y una enoteca.

“Estamos convencidos de que, con este producto, vamos a poder romper algunas barreras. Necesitamos que el turismo pueda ser un motor de cambio para nuestra comarca. Queremos atraer turismo de calidad  para ella y estamos convencidos de que tenemos potencial para hacerlo. Queremos que vengan a disfrutar de un paquete turístico de enoturismo, alojamientos y hostelería que hasta entonces no estábamos en condiciones de poder ofrecer porque estábamos haciendo cada uno la guerra por nuestra cuenta”, declaró González Jiménez.

En la misma línea se expresó Fernando Pérez del Olmo, Gerente del Centro del Desarrollo Rural de La Manchuela en Albacete, quien acompañó al Presidente al acto: “Es una estrategia idónea para tratar de integrar sectores que antes tenían distintos pareceres. Tenemos muchos valores en nuestra tierra con los que podemos atacar el despoblamiento y garantizar oportunidades de trabajo para que todos aquellos que quieran quedarse puedan hacerlo”.

Con la presentación en Madrid, la Ruta del Vino de la Manchuela dio a conocer todas sus potencialidades, entre las que también se encuentra su imagen de marca, un corazón que parece surgir de una mancha de vino con el nombre de la Ruta y el claim ‘Apasionarte’.   

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.