GASTRONOMÍA

Un jurado en femenino plural en Valladolid

Los días 5 y 6 de noviembre Valladolid será la capital mundial de la tapa. El pasado mes de julio ya se anunció el nombramiento de la chef Susi Díaz, como presidenta del Jurado de Concurso Nacional y Mundial de este año. Ahora, se hace pública la formación del jurado permanente de las tres sesiones del campeonato, con el que se quiere reconocer, potenciar y visibilizar el papel histórico de la mujer en el origen, la tradición y la evolución de la cocina española.

Para ello, la organización del certamen, integrada por el Ayuntamiento de Valladolid, en colaboración con la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y con la dirección técnica y mediática de Gastronomicom News, han nombrado un Jurado en Femenino Plural, formado por cuatro mujeres, reconocidas chefs de éxito gastronómicos en nuestro país.

En consecuencia, el Jurado Profesional Permanente del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas 2018 estará compuesto por:

Presidenta del Jurado
SUSI DÍAZ
Restaurante La Finca, de Elche (Alicante)

Jurado
AMAIA ORTÚZAR
Restaurante Ganbara, San Sebastián (Guipúzcoa)
PEPA MUÑOZ
El Quenco de Pepa, Madrid
ELENA LUCAS
Restaurante La Lobita, de Navaleno (Soria)

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.