La empresa de infusiones Tegust ha abierto una fábrica en la Bisbal d’Empordà (Girona). Con la puesta en marcha de esta nueva planta, la compañía dispone de un espacio donde, además de poder elaborar sus tés y infusiones, envasa para otras marcas.
La nueva fábrica ha supuesto una inversión de 1 millón de euros destinados a la zona de producción y laboratorio de calidad (en sala blanca), encajado, almacén y oficinas. Los socios de la empresa son mayoritariamente empornadeses y entre ellos se encuentra Pep Mascarós, creador de la reconocida infusión de ratafía.
Con la creación de la fábrica, Tegust ha creado 9 puestos de trabajo directos y muchos indirectos en las tareas de producción y distribución. Pep Mascarós, ha destacado el “valor social que supone quedarse en el Baix Empordà” y ha explicado que para elaborar un producto de proximidad “había que seguir en el corazón de la comarca, cerca de muchas de las plantas que Tegust utiliza”. Mascarós también ha explicado que la empresa nació “ya que en Cataluña disponíamos de los mejores productos, pero estos no llegaban al mundo de las infusiones”. Un ejemplo de este producto de proximidad es la marialuisa del Empordà o la manzanilla de Linyola.
Tegust, creada el 2014, es la primera marca de gran consumo en crear infusiones 100% catalanas. La empresa cree firmemente en dos premisas: la innovación y la proximidad. Por este motivo fomenta el cultivo de plantas creando paisaje y oportunidades en el mundo rural. La mayoría de los ingredientes que se utilizan para elaborar sus infusiones provienen de los Parcs de les Olors, una red de productores locales de Catalunya que hacen cultivos ecológicos de plantas aromáticas y medicinales.
Además, la empresa apuesta por las plantas cultivadas en Cataluña como la marialuisa o la reconocida manzanilla de Linyola y elabora sabores de productos tradicionales como la ratafía 1842 de Santa Coloma de Farners o Aromas del Montserrat, entre otros. A día de hoy, Tegust tiene tres líneas de infusiones: Fórmulas Originales, productos únicos creados por la empresa; Exóticas, hechas con ingredientes internacionales y de Proximidad, cultivadas en territorio catalán dónde se reproducen los sabores de los paisajes locales. En total suma más de 25 variedades, una cifra que crece año tras año. Actualmente, la empresa distribuye su producto en Cataluña (dónde tiene más de 1.000 puntos de venta) y el resto de España, Francia y Japón. Como ha explicado Joan Sais, director de la empresa, “en un futuro se pretende llegar a todo el mundo y ya se están abriendo nuevas vías de mercado en Estados Unidos, Inglaterra y Alemania”.
En este ejercicio la empresa tiene previsto facturar 500.000 euros, aunque como ha reconocido Mascarós, “el año que viene se pretende doblar esta cifra, especialmente teniendo en cuenta que se producirá para otras marcas”. Con una superficie de 1.000 m2, la nueva planta tiene capacidad para fabricar 5 millones de infusiones al año, aunque “con más maquinaria esta cifra se podría multiplicar por cuatro”.
El objetivo de Tegust es convertir la infusión en un producto por sí mismo, alejándose así de la tradicional visión de complemento alimentario. Pep Mascarós ha remarcado que Tegust pretende “transformar el concepto que se tiene de las infusiones, convirtiéndola en una bebida que se pueda disfrutar en cualquier momento del día, sea fría o caliente. La empresa fabrica para indústrias cafeteras que quieren dejar la elaboración en manos de profesionales expertos, adaptándose a cada caso para ofrecer un tipo de infusión determinada “en función de la demanda del cliente”.
Tegust es respetuosa con el medio ambiente y, por este motivo, ofrece infusiones de cultivo ecológico certificado. Además, la empresa cree en el valor social y colabora con entidades del tercer sector.
La creación de la planta supone la reactivación de la actividad industrial en la capital del Baix Empordà, una zona que en los últimos años ha sufrido una fuerte bajada del sector de la cerámica, una de sus industrias históricamente más potentes. La puesta en marcha de la fábrica, remarcan los directivos de Tegust, “ayudará a reactivar el sector industrial de la zona con una empresa de capital 100% gerundense”.