El Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya, a través de Prodeca, ha producido un vídeocon la finalidad de poner en valor el potencial del campo y el producto catalán en palabras de quien mejor lo enarbola –los chefs que lo trabajan–.
Cada una de las 13 personalidades que participan y que suman 26 estrellas Michelin en total, se ha asociado a un producto agroalimentario catalán del cual hablan en videos individuales de un minuto cada uno y en una versión conjunta de 5 minutos que resume las excelencias de algunos de los productos más exportados y valorados de Catalunya.
Carles Gaig (Gaig*, Barcelona) para quien el campo catalán “es un pequeño continente, con una gran riqueza paisajística y diversidad” habla de la carne de ternera y las aves; Eduard Xatruch (Compartir, Cadaqués, y Disfrutar**, Barcelona) lo hace sobre el aceite de oliva “que ha marcado nuestra cultura y que deja sorprendida a la gente de fuera por su chispa”; Joan y Pitu Roca (El Celler de Can Roca***, Girona), alaban respectivamente el cordero y los vinos del territorio; Jordi Cruz (ABaC***, Barcelona), destaca el trabajo común que “realizamos chefs y productores, por ejemplo en el caso de la fruta”; la siete estrellas Michelin Carme Ruscalleda, habla de las legumbres y la “mongeta del ganxet, nuestro caviar blanco”, y Sergio y Javier Torres (Dos Cielos**, Barcelona) lo hacen sobre la increíble variedad de quesos del territorio catalán. Con un alegato al “placer indiscutible de tomar el aperitivo con unos mejillones a pie de playa” nos habla de pescado el cinco estrellas Michelin Paco Pérez (Miramar**, Llançà)”; Fina Puigdevall (Les Cols**, Olot), relata las bondades del clima “para el secado final de nuestros increíbles embutidos”; para Nandu Jubany (Can Jubany*, Calldetenes) el cerdo local es protagonista, y el pastelero Christian Escribà, habla de nuestra tradición y el uso del chocolate en la creación de “pasteles, helados, bombones y mil postres más”.
El que fue mejor restaurante del mundo durante cinco años según The World’s 50 Best Restaurants, El Bulli, también participa en #CatalanFood. Su sumiller, Ferran Centelles, ahora en elBullifoundation, realza la versatilidad del cava catalán, y su chef, Ferran Adrià, hace de la parte el todo con un alegato del pa amb tomàquet: “el plato que mejor representa a Catalunya a nivel gastronómico. Básico y espectacular; fácil y complejo. Cada catalán tiene su versión. Es mágico”.
#CatalanFood se incluye como una de las propuestas del Plan de Gastronomía de Catalunya en el ámbito de la internacionalización y persigue mejorar cualitativamente la presencia de productos agroalimentarios en el extranjero. Se proyectará en ferias internacionales, misiones comerciales y otras ocasiones de internacionalización de los productos y empresas agroalimentarias catalanas.
El video servirá para visualizar la despensa de Catalunya, donde sobresalen diferentes categorías de producto debido a un paisaje y unas condiciones meteorológicas muy diversas, y también para mostrar como el potencial productivo e industrial nutre una de las gastronomías más potentes en al ámbito internacional. No en vano, Catalunya cuenta con el mayor número de estrellas Michelin de la Península, con un total de 54 restaurantes galardonados por la guía francesa, muy por encima de los 22 que atesora el País Vasco, segundo en esta clasificación. De los 54, cuatro de ellos lucen la máxima distinción (ABaC y Lasarte en Barcelona, El Celler de Can Roca en Girona y Sant Pau en Sant Pol de Mar), con dos estrellas aparecen seis establecimientos y con una, hasta 44. Así mismo, tres de los restaurantes del territorio aparecen en la lista de The World’s 50 Best Restaurants (El Celler de Can Roca, #3; Tickets, #25, i Disfrutar, #55).