GASTRONOMÍA

Lloret de Mar quiere ser un destino gastronómico

Nino Gomez, Enric Ditras, Toni Massanés y Jaume Dulsat

La localidad gerundense de Lloret de Mar está iniciando una ambiciosa transformación de su gastronomía de la mano de la Fundación Alicia. El proyecto nace del acuerdo a tres bandas de Lloret Turismo, la Asociación de Bares y Restaurantes de Lloret y del Gremio de Hostelería de Lloret que quieren convertir el municipio en un destino gastronómico con personalidad propia y de calidad.

El Evenia Olympic Palace, sede de la escuela de hostelería de Lloret, ha acogido la presentación de la primera fase de este proyecto que se centrará en la Cocina de Salud, priorizando las certificaciones AMED para todos los establecimientos, alimentos adaptados, nuevos procesos de cocina y formación de personal.

Toni Massanés, director general de la Fundación Alicia, ha explicado que «durante el último año, la fundación Alicia ha llevado a cabo una investigación exhaustiva conel fin de establecer el mapa de la restauración de Lloret y para identificar sus ejes principales y potencialidades. Una vez completada la investigación, se ha desarrollado un plan estratégico a largo plazo para reformular esta gastronomía de Lloret. Hoy damos el primer paso presentando el plan para convertir el municipio en un destino pionero en la cocina de salud».

Por su parte, el alcalde de Lloret, Jaume Dulsat, enmarca este proyecto «en el plan estratégico para la reconversión turística del municipio que tendrá la gastronomía como uno de sus ejes centrales. Hoy presentamos la primera parte de la transformación, que se ha centrado en la Cocina de Salud, y el próximo año presentaremos la segunda parte, que se centrará en recuperar los orígenes y identidad gastronómica de Lloret».

 

El nuevo modelo gastronómico de Lloret en el campo de la salud quiere incidir especialmente en los siguientes ámbitos:

1. CertificaciónAMED: requierecocinarconaceitedeoliva,incorporaral menú/carta platos a base de verduras y productos integrales, y favorecer un consumo responsable de vino y otras bebidas alcohólicas. Se trabajará para lograr la acreditación de todos los establecimientos.

2. Adaptación de los procesos de cocina: Las cocinas adaptarán sus procesos gracias a los cursos de formación que impartirá la Fundación Alicia.

3. Nuevas cartas y menús: progresivamente se ampliará la oferta de establecimientos con nuevos platos aptos para todo tipo de comensales.

4. Adaptación de los procesos para el personal de sala: formar al personal como expertos en la atención de este tipo de colectivos.

5. Recomendaciones para los buffet de hoteles: actualmente la configuración de los buffet «discrimina» los alimentos adaptados aislándolos en áreas específicas de «gluten free». La apuesta es por un modelo sin parcelas, con alimentos aptos para todo el mundo, sin excesos de información y con un alto componente de show cooking para personalizar los platos finales.

6. Oferta apta también para vegetarianos, flexitarianos y deportistas: una vez implantados todos los pasos anteriores se habrá logrado la creación de un estándar gastronómico perfectamente adaptado a las necesidades específicas de vegetarianos, flexitarianos, veganos y otros colectivos con necesidades especiales como los deportistas. De hecho, Lloret es DTE (destino de turismo deportivo de la Generalitat de Cataluña) desde 2003 y recibe anualmente a miles de visitantes que participan en campus deportivos, concentraciones de equipos nacionales e internacionales, o que toman parte en pruebas deportivas del municipio.

Conscientes de que se trata de un proyecto que requerirá unos años de implantación, se ha fijado un objetivo moderadamente ambicioso de conseguir: lograr un 50% de establecimientos (hoteles y restaurantes) adaptados en un plazo de 2 años. en el caso concreto de los hoteles, los establecimientos que ya han manifestado su voluntad de participar en este programa representan 12.000 de las 29.000 plazas hoteleras de Lloret.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.