GASTRONOMÍA

III Congreso Internacional Gastronomía y Salud

Zaragoza acoge la tercera edición del Congreso Internacional Gastronomía y Salud que se celebrará durante dos jornadas –hoy y mañana– en el Palacio de Congresos de la capital aragonesa.

Para esta ocasión la organización, Heraldo de Aragón (Grupo Henneo), contará con la participación de un elenco de prestigiosos profesionales nacionales y con trayectoria internacional. Científicos, investigadores, cocineros, periodistas y sumilleres dan forma a un novedoso programa en el que se presentarán algunas de las últimas investigaciones en el sector de la alimentación saludable.

La tarde de hoy tendrá lugar la primera mesa redonda que ha logrado reunir a los presidentes y directores de los congresos gastronómicos más importantes del mundo. Cuatro personalidades que darán su profesional punto de vista y reflexionarán sobre la gastronomía actual y la salud en el marco de Madrid Fusión, Salón de Gourmets, San Sebastián Gastronomika y Foòrum Gastronòmic.

Con la ponencia inaugural terminarán las intervenciones de la tarde de hoy. Marco Gobetti, profesor de microbiología alimentaria en Italia, y Jorge Pastor, director de I+D+I de Panishop, desgranarán todas las propiedades saludables del pan.

Dos científicos del CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical, de Cali en Colombia, institución financiada por la Fundación Bill & Melinda Gates y la Fundación Rockefeller) Gerardo Gallego y Paul Chavarriaga, tratarán sobre como modular los genes de acuerdo a las necesidades de los mejoradores del CIAT en arroz, frijol, yuca, pastos y otras especies

La nutrición será también objeto de debate de la mano de grandes expertos como Luis Alberto Moreno, de Zaragoza; el sistema alimentario de la mano de Yvonne Colomer de la Fundación Triptolemos. o los transgénicos por parte de José Miguel Mulet, serán otras de las cuestiones y materias que se verán durante el encuentro que con este tercera edición consolida su singularidad.

Lourdes Plana Bellido como directora de Madrid Fusión, Francisco López Canis presidente del Grupo Gourmets, Pep Palau director del Fòrum Gastronoòmic y Roser Torras directora de San Sebastián Gastronomika, darán su visión en una mesa redonda pocas veces constituida a tal fin en España.

La Fundación Alicia (Alimentación y Ciencia), importante institución líder en la innovación tecnológica en la cocina, traerá a Zaragoza a su director Toni Masanés y a Marc Puig-Pey, cocinero de la fundación que ofrecerá una interesante demostración sobre las herramientas dietético culinarias para paliar los efectos de los tratamientos oncológicos con el objeto de ayudar a las personas con cáncer a mantener un estado nutricional óptimo.

«Azúcar: blanca, pura y mortal» será el título de la ponenecia del colaborador de Vinos y Restaurantes Miguel Ángel Almodovar, recuperando el título de un libro que publicó el doctor John Yudkin en 1972 y que fue el primer aldabonazo y llamada de atención sobre los efectos de esta sustancia.

Manuel Toharia, Juan Luis Arsuaga, Rafael Ansón y otras personalidades del mundo de la alimentación y la ciencia conformarán una nómina de ponentes de gran calado.

Y junto a ellos los cocineros Francis Paniego con dos estrellas Michelín con su Echaurren en Ezcaray; Salvador Bugués de El Celler de Can Roca; Firo Vázquez experto en aceite desde su Moratalla (Murcia), Marc Puig -Pey y Fabiola Juarez Muriel de la Fundación Alicia y Roberto Flore del Nordic Food Lab, realizarán sus demostraciones en directo.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.