GASTRONOMÍA

83 gofios compiten por ser el mejor de Canarias

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias ha organizado la tercera edición del Concurso de Gofios Agrocanarias que busca elegir a la mejor de estas producciones del Archipiélago. El concurso está desarrollado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y su primera fase se desarrolla en la Escuela de Capacitación Agraria, dependiente de la citada Consejería. Son un total de 83 muestras las presentadas que son originarias de todas las Islas, excepto Lanzarote.
Existen cuatro categorías del concurso: Trigo (23 muestras presentadas), millo (25), mezcla trigo y millo (13) y otras mezclas (22). Las pruebas presentadas son originarias de Tenerife (47), La Gomera (14), Gran Canaria (14), Fuerteventura (4), La Palma (3) y El Hierro (1) y serán catadas hoy por un panel formado por 24 expertos.
El concurso forma parte de la política de fomento de los productos canarios de calidad diferenciada y pretende además promover la producción, consumo y comercialización del gofio de Canarias, que cuenta com el sello de calidad europeo Identificación Geográfica Protegida (IGP) que supone su protección internacional y le aporta un valor añadido en el Archipiélago. El director del ICCA, José Díaz Flores, ha destacado la importancia de este producto que “forma parte de la historia de la alimentación en el Archipiélago, por lo que es deber de todos promover su supervivencia y su consumo, sin nombrar los numerosos estudios que han destacado sus excelentes propiedades alimenticias”.
Las producciones mejor puntuadas optarán a las distinciones de Mejor Gofio de Canarias- que únicamente podrá recaer en la producción de gofio con sello de Identificación Geográfica Protegida, que haya obtenido máxima puntuación-, Mejor Gofio Ecológico, Mejor Gofio de Grano Local-elaborado en su totalidad con granos procedentes del Archipiélago y que haya sumado más de 85 puntos en la cata-.
Los participantes también optarán al galardón de Mejor Imagen y Presentación, para el cuál se juzgarán el envase y etiquetado de los productos.
Además de estos premios, el gofio que haya logrado la máxima puntuación, siempre que ésta sea de al menos 90 puntos, será distinguido con la Gran Medalla de Oro. Las producciones que logren entre 80 y 90 puntos recibirán una Medalla de Oro y aquellas que sumen al menos 75, obtendrán una Medalla de Plata.
Pueden participar en el certamen las distintas variedades de gofio elaboradas en Canarias con trigo, millo, cebada, centeno, avena, arroz, haba, garbanzo y soja, o mezclas de los mismos, por molinos de las Islas que dispongan de la correspondiente autorización sanitaria, que se encuentren presentes en los canales comerciales, y que respondan a marcas comerciales propias del molinero.
Se han establecido cuatro categorías de participación en función del cereal utilizado en la elaboración del producto: trigo, millo, mezcla de ambos, y a base de otros cereales y/o leguminosas o sus mezclas, distintas de las anteriores.
Los gofios participantes serán valorados por un panel de catadores profesionales mediante el denominado sistema de cata ciega- es decir, sin etiquetas identificativas- para garantizar un correcto análisis. La fase final se celebrará en el municipio palmero de Garafía el 28 de junio.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.