GASTRONOMÍA

Presentación del libro ‘Qué beber cuando no bebes’

Joan Manuel Serrat, Meritxell Falgueras y Santi Millán

El espacio Terra Veritas de Barcelona acogió con gran éxito el pasado viernes la presentación del último libro de Meritxell Falgueras: Qué beber cuando no bebes.

La periodista, sumiller y colaboradora de la revista Vinos y Restaurantes, estuvo arropada por familiares, amigos y compañeros de profesión. Entre ellos, algunas caras conocidas como el humorista Carlos Latre, el chef Raül Balam (dos estrellas Michelin por el restaurante Moments) una de las tres personas a los que la autora dedica este libro, y Joan Manuel Serrat, que prologó su primera obra: Presume de Vinos en 7 días.

Andrés Iniesta prologó el segundo, Los Vinos de tu vida y este que acaba de lanzar, Qué beber cuando no bebes, ha sido prologado por Santi Millán.

Durante la distendida presentación Santi Millán contó cómo conoció a la autora: «Cuando nos presentaron me dijeron su nombre y al ver mi cara –me quedé igual– me aclararon que era sumiller, a lo que respondí: pues yo no bebo. Inmediatamente Meritxell empezó a explicarme que estaba escribiendo un libro sobre bebidas sin alcohol. Pensé: ¿una sumiller escribiendo sobre bebidas sin alcohol? está loca… cosa que he corroborado a posteriori… ja, ja, ja…».

La idea de este libro surgió después de un complicado embarazo y del posterior periodo de lactancia, en el que la mediática sumiller se comprometió a pensar en cómo maridar la vida sin alcohol.

Cada momento requiere su bebida especial dependiendo de lo que vas a comer, de cómo te sientes o de quién te acompaña. Meritxell Falgueras nos presenta en Qué beber cuando no bebes sugerentes propuestas sin genuinas y fáciles de preparar. Son bebidas cero que estimulan los sentidos al mismo tiempo que mejoran la vitalidad, clásicas o vanguardistas, sencillas o tan sofisticadas como el mejor vino.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.