GASTRONOMÍA

El maridaje perfecto entre el Jamón de Teruel y el Cava

La Denominación de Origen Jamón de Teruel abrió ayer su calendario de eventos nacionales junto a Guía Peñín con el primer Salón del Cava.

Es la primera gran acción promocional del Consejo Regulador del Jamón de Teruel con Guía Peñín tras la pasada campaña navideña. Los asistentes que pasaron por el Salón del Cava contaron con un centenar de vinos de 19 bodegas procedentes de diversas zonas productoras de Cataluña, Comunidad Valenciana y Extremadura: Agustí Torelló Mata, Bodegas Hispano Suizas, Bodegas Osborne Cava, Bodegues Sumarroca, Castell Sant Antoni, CastellRoig, Finca Sabaté i Coca, Codorníu, Dominio de la Vega, Gramona, Jané Ventura, Juvé & Camps, Ladrón de Lunas, Llopart Cava, Oriol Rossell, Perelada, Recaredo, Torelló, Vía de la Plata y Vilarnau.

Ricardo Mosteo, presidente de la DOP Jamón de Teruel, destacó el buen maridaje que el jamón de Teruel hace con el cava. “Aunque tradicionalmente el jamón de Teruel se ha asociado siempre al vino tinto, lo cierto es que cada vez son más las personas que buscan nuevas sensaciones para el paladar combinando el Cava y el Jamón de Teruel, productos que armonizan perfectamente. Y es que, añade Mosteo, “los matices del Jamón de Teruel crecen y se potencian si se combinan con un buen cava espumoso, especialmente con un Brut o Brut Nature de crianza corta”.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.