GASTRONOMÍA

Nuevos formatos para la comercialización del caqui

bandeja-caqui-cortado-envasado-en-atmosfera-protectoraCarburos Metálicos, compañía líder en el sector de gases industriales y medicinales en España que forma parte del Grupo Air Products, ha demostrado en Huelva que es posible alargar el tiempo de conservación del caqui mínimamente procesado en atmósfera protectora aportando nuevas posibilidades de preparación, pudiéndose presentar ya pelado y cortado, y de comercialización de esta fruta a productores y distribuidores.

En el marco del VI Simposio Internacional sobre el Caqui celebrado en Valencia y Huelva, Carburos Metálicos ha presentado los resultados de dos estudios realizados por su departamento de investigación y desarrollo con el objetivo de dar respuesta a las necesidades del sector sobre la conservación del caqui mínimamente procesado en atmósfera protectora.

Tal y como ha explicado Sonia Guri, responsable del Grupo de Agroalimentación del departamento de I+D de Carburos Metálicos, para los estudios se utilizó caqui “Rojo Brillante” al que se le había eliminado previamente la astringencia con un tratamiento con CO2. Los resultados han demostrado que se puede prolongar la vida útil del caqui mínimamente procesado entre 14 y 21 días dependiendo de la temperatura de conservación. La solución propuesta por Carburos Metálicos permite al productor de caqui “Rojo Brillante” comercializar el producto en un nuevo formato que le aporta un valor añadido y una diferenciación, dado que hasta ahora sólo se comercializa la fruta entera.

La producción de caqui en España ha aumentado significativamente en la última década, desde las 12.000 toneladas registradas en 2010 a las 240.000 de 2015, dedicándose aproximadamente el 65% a la exportación hacia casi 50 países diferentes, aunque es el mercado europeo donde ha alcanzado mayor presencia. En la presente campaña se estima una producción total de 288.000 toneladas. Actualmente, más de 6.000 agricultores producen esta fruta a la que se dedica una superficie cercana a las 17.000 hectáreas en toda España, aunque el 90% se cultiva en la Comunidad Valenciana.

“Dado que la demanda de caqui es cada vez mayor, el sector busca alternativas para comercializar el producto en diferentes formatos que ampliarían la oferta, por lo que el caqui mínimamente procesado podrían ser una buena opción para la comercialización de esta fruta en otros tipos de presentación que aportarían diferenciación y valor añadido a los ojos de los consumidores”, ha comentado Sonia Guri.

Este es el segundo evento relacionado con el caqui en el que Carburos Metálicos participa en el último mes, ya que el pasado 22 de septiembre la compañía celebró su III Encuentro Anual del Caqui en Alzira, donde sus expertos tuvieron ocasión de intercambiar opiniones con más de 60 invitados relacionados con la producción del caqui y dar a conocer otras novedades para mejorar sus procesos, como los sistemas de reducción de la astringencia del caqui con CO2.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.