VINO

Albet i Noya presenta el vino Belat 2011

albet_i_noya_belat-5

Albet i Noya acaba de lanzar al mercado la tercera cosecha del Belat, un exclusivo vino elaborado 100% con esta variedad ancestral recuperada por la bodega de Sant Pau d’Ordal.

El Belat 2011, producidas 1192 botellas, sigue la línea de las cosechas anteriores (la 2008 y la 2009), mostrándose como un vino de carácter borgoñés con unos taninos suaves y dulces, una capa de color baja y unos aromas frescos, de tabaco de pipa y mentolados.

Un vino que pertenece al proyecto iniciado el año 1998 para la recuperación de variedades antiguas y que ha dado como resultado interesantísimos vinos como el Marina Rion, el Blanc XXV o el Belat. A través de este proyecto, Albet i Noya se planteó a finales del siglo pasado, recuperar variedades de uva autóctonas de Cataluña que habían desaparecido después de la plaga de la filoxera. En total se encontraron siete nuevas variedades y de estas, dos –el Marina Rion y el Belat– han llegado a nuestras mesas en los últimos años. En los viñedos de Albet i Noya hay plantadas otras variedades ancestrales como el llavorsí o el Sant Pere del Brugal de las cuales se está haciendo un cuidadoso seguimiento y no se descarta, en un futuro próximo, la elaboración de nuevos vinos con estas uvas.

La variedad Belat –que es también un anagrama de la palabra Albet– hace referencia a velat y significa algo cubierto por un velo, en este caso por el velo del tiempo. El belat fue localizado en las montañas de Ordal y actualmente Albet i Noya tiene plantadas 0,2 hectareas con 534 cepas. El proceso de elaboración del Belat es también particular ya que el vino hace la crianza en barricas nuevas de roble francés de 500 litros durante 16 meses con un posterior reposo en botella de unos 3 años.

 

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.