GASTRONOMÍA

Cataluña, Región Europea de la Gastronomía 2016

catalunya capital gastro 2016Hoy se ha celebrado la ceremonia de entrega del título obtenido por Cataluña de Región Europea de la Gastronomía 2016, impulsado por los departamentos de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) y de empresa y Ocupación (DEMO), a través de la Agencia Catalana de Turismo, conjuntamente con entidades, agentes y personalidades del país.

En un acontecimiento internacional en La Pedrera presidido por el consejero de empresa y Ocupación (DEMO), Felip Puig, acompañado del secretario general del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Josep Maria Elorduy Vidal, y que ha contado con distinguidos representantes del mundo de la gastronomía y el turismo, Cataluña ha recibido el reconocimiento de manos de Iñaki Gaztelumendi, Director Técnico del Foro Mundial de Turismo Gastronómico. En el acto de entrega, el consejero Puig ha manifestado sentirse “muy emocionado y orgulloso por este reconocimiento que supone un reto y una responsabilidad”, y ha querido destacar que “este título nos ayuda a consolidarnos como un país que sabe hacer de su gastronomía un elemento de generación de riqueza, valor añadido y orgullo”.

La chef Carme Ruscalleda ha sido nombrada embajadora de Cataluña Región Europea de la Gastronomía. En su intervención, Ruscalleda ha destacado que “somos un país lleno de oportunidades porque la creatividad está en el ADN de Cataluña”y ha recordado que “somos herederos de una cultura culinaria que viene de muy antiguo y que nos mantendremos si hacemos un trabajo bien hecho, y si cuidamos el talento y la calidad”.

Este título pone de manifiesto que la gastronomía es la herencia cultural de Cataluña y que, actualmente, la cocina catalana está liderando la gastronomía internacional. En este sentido, el objetivo es promover los productos alimentarios y la gastronomía catalanas como elementos esenciales de la identidad del país así como agentes clave en la promoción turística de Cataluña.

A lo largo del año 2016 se pretende promocionar la mención entre la ciudadanía catalana en general, así como entre las organizaciones que trabajan en el ámbito de la gastronomía en un sentido amplio e interdisciplinario (salud, educación, sostenibilidad, innovación, desarrollo regional, políticas públicas, etc.). Esta difusión del galardón se hará a través de los canales propios, así como otros medios al alcance (medios de comunicación, redes sociales, conferencias, etc.).

Además, desde Cataluña se pondrá especial atención en la relación entre los productos agroalimentarios locales, la cocina y el paisaje, como elementos interconectados y vectores de la identidad y del desarrollo sostenible de un territorio, posicionando a la vez Cataluña como destino turístico enogastronómico.

Esta distinción tiene como objetivo contribuir a una mejor calidad de vida en las regiones europeas, destacar las diferentes culturas alimentarias, extender la educación para una mejor salud y sostenibilidad, y fomentar la innovación gastronómica. Esto se quiere conseguir organizando acontecimientos y mediante una plataforma de intercambio de conocimientos con el apoyo de las instituciones europeas, coordinadas por un organismo independiente que puede ayudar a recopilar y difundir el conocimiento que se genera mediante la actividad de las regiones participantes.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.