VINO

Vendimia de récord en la D.O. Ribera del Duero

© José I. Berdón

© José I. Berdón

La vendimia 2014 en Ribera del Duero será recordada como una de las más destacadas en los últimos años debido a la cantidad de uva recogida que se estima en torno a 120 millones de kilos. Una vendimia record en términos de cantidad y de calidad, como explica Enrique Pascual, presidente del Consejo Regulador de Ribera del Duero, para quien la cosecha de este año “nos hace tener grandes esperanzas tanto para los vinos jóvenes, como para los vinos que han de permanecer más tiempo en contacto con la duela de roble”.

Pascual explica que en este 2014 “podemos hablar de una cosecha record marcada por un alto peso de los racimos de uva, cuya maduración, debida al gran comportamiento climático del mes de septiembre, ha permitido obtener una materia prima con un grado alcohólico probable de entre 13,5 a 14 º y un buen punto de maduración fenólica”.

El análisis técnico del Consejo Regulador de Ribera del Duero al término de la vendimia 2014 certifica que “los vinos muestran un altísimo color debido a las buenas condiciones de iluminación e insolación registradas antes de la vendimia, un grado alcohólico moderado, un tanino medio y un buen equilibrio en boca. Por su parte, el perfil aromático se puede considerar alto y con una abundante presencia de la fruta en las elaboraciones”.

La vendimia 2014 arrancó el 10 de septiembre y transcurrió con total normalidad, incluso con las lluvias caídas en la zona entre los días 8 y 15 de octubre.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.