VINO

3404 Rosado 2020, un vino de tendencia que sorprende

Los rosados están más de moda que nunca. La nueva añada está dirigida a consumidores que aprecian vinos de calidad, versátiles, ideales para múltiples ocasiones.

Este rosado seduce a la vista pero, además, “sabe a lo que huele”, con una alta persistencia aromática.

Bodega Pirineos de la D.O.P. Somontano,  perteneciente al Grupo Barbadillo, ha lanzado la nueva añada de su rosado 3404.  Es, como todos los vinos de la familia, un vino sorprendente y muy singular por su color, que sigue siendo tendencia entre los consumidores que optan por rosados de calidad.

Los rosados están más de moda que nunca y su consumo sigue en aumento y, en este segmento, la Denominación de Origen Protegida Somontano es referencia con Bodega Pirineos a la cabeza. Además, el Consejo Regulador acaba de calificar la añada como Excelente.

El 3404 Rosado seduce a la vista pero, a la vez, despunta por una nariz fragante y fresca con matices a cerezas, flores perfumadas y cítricos. En boca, el vino es estimulante y, como expresa el enólogo de la bodega, Jesús Astraín, “sabe a lo que huele” con unas sensaciones que perduran con una alta persistencia aromática.

Este vino está dirigido a consumidores abiertos que aprecian vinos apetecibles para multitud de ocasiones. En la tradición de la D.O.P. Somontano, los rosados han ocupado un lugar destacado y más ahora que gustan los colores pálidos, delicados, que asemejan al estilo provenzal.

Según Jesús Astrain, enólogo de Bodega Pirineos: «es un vino con alma de blanco, con un aroma perfumado, fresco y floral«, para concluir “en boca es equilibrado, intenso y goloso. Es un vino de gran personalidad que debe mucho a la combinación de sus variedades”.

El secreto del 3404 rosado

El éxito de este rosado se basa en un secreto a voces que se produce por la combinación de dos conocidas variedades de uva –Tempranillo y Cabernet Saugvinon– y la singularidad de los viñedos donde se cultivan.

Los tempranillos rosados están ubicados en unos suelos francos, arcillosos y profundos que dan un tamaño de racimo y de baya mucho mayor que la media con una capa de vegetación que sombrean el racimo que impiden “quemar” los aromas y conseguir una mayor acidez.

La cabernet sauvignon la encontramos en unos suelos de retención de agua media, viñedos vigorosos y especialmente dotados para la producción de rosados con profundidades entre 60 y 90 centímetros. Son unos suelos que se dan en la zona central del viñedo, en un llano elevado, entre el cauce del río Vero y la sierra de la Candelera, lo que les da la singularidad adecuada para conseguir unos rosados equilibrados y con personalidad.

Elaboración en bodega

Un muy delicado proceso permite extraer todos los aromas y el dulzor de las uvas sin teñir el mosto. Es como hacer un blanco de uvas tintas. La fermentación se dirige a revelar los aromas más frescos, de frutas rojas y flores. Finalmente, el trabajo con las lías ayuda a construir una boca con estilo e identidad y, por supuesto, con mucho sabor.

Su P.V.P. recomendado está en los 4,75 €.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.